jueves, 30 de agosto de 2012

sor juana

sor juana ines de la cruz
desde la primera estrofa se hace evidente la sin razon masculina de la que habla todo el poema. se toma al hombre como la causa del efecto,es decir, porque el comportamiento de la mujer seducida se debe a los cortejos masculinos de este modo se permite entrever en las lineas de Sor Juana De La Cruz una dualidad.
un problema  que obedece o a la apasional, asumido desde un punto de vista  racional y moralista . dice el poema que el hombre quiere  que la mujer sea decente pero que trato o insiste. para que accedas a sus deseos, mas adelante retoma el tema y despues de hacer las malas, las quereis hallar muy buenas . a partir de hay por medio de ante tesis se evidencia la sin razon del hombre novo, hispano se opone al rechazop de la mujer que seduce pero la culpa porque accede a sus deseos .
combatis tu resistencia y luego con gravedad decis que fue  uviandad lo que hizo la diligencia

miércoles, 22 de agosto de 2012

La Gaitana



http://cronstproducciones.blogspot.com/2011/06/en-nombre-de-la-gaitana.html


Cacica La Gaitana.


Te invito a observar este vìdeo...


Amalia



amalia (jose marmol).....

ubicada en 1851, poco antes de la caída de Rosas, y cuando aun vivía exiliado en Montevideo, José Mármol. Amalia es una versión novelesca, pretendidamente histórica de los abusos y crueldades de la tirania Rosista.

El tiempo de la novela tiene gran importancia historica, va del 17 de mayo hasta el 15 de octubre de 1840, el señalado “año del terror" del régimen de Rosas , cuando Argentina permanecía sometida al bloque militar y económico del gobierno francés.
Los sucesos fueron reales, el grupo de unitarios que intentó evadirse existió, y el 5 de octubre fue asesinado Eduardo Belgrano, el único hombre que sobrevivió entre los fugitivos.
Partiendo de estos hechos José Mármol construye una ficción en que aparecen Amalia y Daniel Bello como los principales personajes de la novela. Intencionadamente ideológico, el autor condensa en Amalia los atributos del progreso, la civilización y la libertad. Mientras que a Rosas y, su gobierno; lo delineará como una horrible pesadilla para el pueblo argentino; así el tirano será un personaje bárbaro, cruel, un tipo americano salvaje.

Daniel Bello es el personaje que oficiará en la obra de narrador omnisciente, y a través de su percepción se filtrarán las aspiraciones políticas de Mármol.



Daniel Bello es un hombre proveniente de una familia acomodada muy cercana al gobierno francés. Primo de Amalia, joven viuda muy hermosa, Daniel Bello es un personaje heroico que trata de liberar de la persecución rosista a Eduardo Belgrano.

Refugiado éste en la casa de Amalia, resulta inevitable que el joven perseguido se enamore de la bella viuda que lo protege.
Pero el despiadado Rosas por medio de su cuñada, Maria José Escurra se las ingenia para dar con el paradero de Belgrano. Sintiéndose descubierto y sabiendo de los riesgos que debe correr Amalia, Eduardo se casa con Amalia y decide huir hacia Montevideo, pero sus intenciones son frustradas por la policía de la dictadura, que lo asesina.

En su ataque al rosismo, José Mármol asiera en sutilizar su denuncia mezclando su intimidad de los personajes con las circunstancias sociales, y eso ase ver como un hombre aún mas despiadado al dictador Rosas, quien se vera como el directo causante de la infelicidad de Amalia y del joven unitario Eduardo Belgrano.

El mismo autor de Amalia advirtió que su animo, al escribir la novela, era más político que histórico:” la pluma del romancista no puede entrar en las profundidades filosóficas del historiador, pero hay ciertos rasgos leves y fugitivos con que puede delinear, sin embrago, la fisonomía de toda una época; y este pequeño bosquejo de la inmoralidad en que ya se basaba el gobierno de rosas en el año 1840.

Fácilmente podrá explicar, lo creemos, los fenómenos sociales y políticos que aparecieron después de esa fecha en lo mas dramático y lúgubre de la dictadura”.
El retrato sombrío que mármol plasmo para acentuar los rasgos crueles de al dictadura y la glorificación trágica de la desdichada Amalia, permitieron considerar a esta novela como una de las precursoras en este genero el romanticismo latino americano.

 

 este argentino José Mármol, famoso por sus versos contra el tirano Rosas, es el autor de esta popular novela romántica americana. Sin ser propiamente una novela histórica, pues describe un ambiente contemporáneo del autor (la ciudad de Buenos Aires durante el terror de 1840), se la considera tal porque el autor mezcló en la acción narrativa una abundante, y quizá excesiva, crónica de los sucesos políticos y militares contemporáneos, y también por la gran sugestión que ejerce sobre el lector todo cuanto concierne a la época de Rosas, eminentemente histórica por su dramatismo.

Amalia es así un idilio acabado trágicamente y a la vez un cuadro político-social de la larga dictadura de veinte años derribada en 1852. Empezó a publicarse en folletín del periódico "La Semana" en 1851, en Montevideo, ciudad en donde vivió expatriado el autor; la edición completa, con supresiones y muchos agregados de carácter documental, apareció en Buenos Aires en 1855.

La acción novelesca comienza la noche del 4 de mayo de 1840. Cinco hombres intentan huir de Buenos Aires, para incorporarse al ejército libertador que se está formando en la Banda Oriental. Una ballenera debe esperarlos; pero, engañados y delatados por el guía, son asaltados por una partida de jinetes de la policía de Rosas. De los cinco, cuatro caen muertos en la lucha; uno, Eduardo Belgrano, alejándose del grupo, se defiende valientemente con la espada y cuando, malherido, está a punto de ser degollado, lo salva la providencial llegada de un nuevo personaje, Daniel Bello.


miércoles, 15 de agosto de 2012

amalia (jose marmol).....                                                                   
                                                                                                                                                                                      
                                                                                                                                                                         ubicada en 1851, poco antes de la caída de Rosas, y cuando aun vivía exiliado en Montevideo, José Mármol. Amalia es una versión novelesca, pretendidamente histórica de los abusos y crueldades de la tirania Rosista.

El tiempo de la novela tiene gran importancia historica, va del 17 de mayo hasta el 15 de octubre de 1840, el señalado “año del terror" del régimen de Rosas , cuando Argentina permanecía sometida al bloque militar y económico del gobierno francés.

Los sucesos fueron reales, el grupo de unitarios que intentó evadirse existió, y el 5 de octubre fue asesinado Eduardo Belgrano, el único hombre que sobrevivió entre los fugitivos.

Partiendo de estos hechos José Mármol construye una ficción en que aparecen Amalia y Daniel Bello como los principales personajes de la novela. Intencionadamente ideológico, el autor condensa en Amalia los atributos del progreso, la civilización y la libertad. Mientras que a Rosas y, su gobierno; lo delineará como una horrible pesadilla para el pueblo argentino; así el tirano será un personaje bárbaro, cruel, un tipo americano salvaje.

Daniel Bello es el personaje que oficiará en la obra de narrador omnisciente, y a través de su percepción se filtrarán las aspiraciones políticas de Mármol.

Daniel Bello es un hombre proveniente de una familia acomodada muy cercana al gobierno francés. Primo de Amalia, joven viuda muy hermosa, Daniel Bello es un personaje heroico que trata de liberar de la persecución rosista a Eduardo Belgrano.

Refugiado éste en la casa de Amalia, resulta inevitable que el joven perseguido se enamore de la bella viuda que lo protege.

Pero el despiadado Rosas por medio de su cuñada, Maria José Escurra se las ingenia para dar con el paradero de Belgrano. Sintiéndose descubierto y sabiendo de los riesgos que debe correr Amalia, Eduardo se casa con Amalia y decide huir hacia Montevideo, pero sus intenciones son frustradas por la policía de la dictadura, que lo asesina.

En su ataque al rosismo, José Mármol asiera en sutilizar su denuncia mezclando su intimidad de los personajes con las circunstancias sociales, y eso ase ver como un hombre aún mas despiadado al dictador Rosas, quien se vera como el directo causante de la infelicidad de Amalia y del joven unitario Eduardo Belgrano.

El mismo autor de Amalia advirtió que su animo, al escribir la novela, era más político que histórico:” la pluma del romancista no puede entrar en las profundidades filosóficas del historiador, pero hay ciertos rasgos leves y fugitivos con que puede delinear, sin embrago, la fisonomía de toda una época; y este pequeño bosquejo de la inmoralidad en que ya se basaba el gobierno de rosas en el año 1840.

Fácilmente podrá explicar, lo creemos, los fenómenos sociales y políticos que aparecieron después de esa fecha en lo mas dramático y lúgubre de la dictadura”.

El retrato sombrío que mármol plasmo para acentuar los rasgos crueles de al dictadura y la glorificación trágica de la desdichada Amalia, permitieron considerar a esta novela como una de las precursoras en este genero el romanticismo latino americano.                                                                                                                

                                                                                                                                                       este argentino José Mármol, famoso por sus versos contra el tirano Rosas, es el autor de esta popular novela romántica americana. Sin ser propiamente una novela histórica, pues describe un ambiente contemporáneo del autor (la ciudad de Buenos Aires durante el terror de 1840), se la considera tal porque el autor mezcló en la acción narrativa una abundante, y quizá excesiva, crónica de los sucesos políticos y militares contemporáneos, y también por la gran sugestión que ejerce sobre el lector todo cuanto concierne a la época de Rosas, eminentemente histórica por su dramatismo.
Amalia es así un idilio acabado trágicamente y a la vez un cuadro político-social de la larga dictadura de veinte años derribada en 1852. Empezó a publicarse en folletín del periódico "La Semana" en 1851, en Montevideo, ciudad en donde vivió expatriado el autor; la edición completa, con supresiones y muchos agregados de carácter documental, apareció en Buenos Aires en 1855.
La acción novelesca comienza la noche del 4 de mayo de 1840. Cinco hombres intentan huir de Buenos Aires, para incorporarse al ejército libertador que se está formando en la Banda Oriental. Una ballenera debe esperarlos; pero, engañados y delatados por el guía, son asaltados por una partida de jinetes de la policía de Rosas. De los cinco, cuatro caen muertos en la lucha; uno, Eduardo Belgrano, alejándose del grupo, se defiende valientemente con la espada y cuando, malherido, está a punto de ser degollado, lo salva la providencial llegada de un nuevo personaje, Daniel Bello.


                                                            
  Jose Marmol (escritor)


lunes, 13 de agosto de 2012

Primer ensayo



¿Qué opinión tienes acerca de los embarazos en la adolescencia?





''Se le llama embarazo en la adolescencia al embarazo que ocurre en las mujeres antes de los 19 años.''

Los embarazos en muchachas adolescentes son producto un par de niños si asi se les puede llamar, que quieren saber que se siente tener relaciones sexuales, o bien por que uno de los dos obliga al otro; en fin son muchas causas, pero en ninguna de ellas se toma consciencia de las consecuencias que el embarazo puede traer consigo, como el hecho de tener que dejar la escuela para ponerse a trabajar y obtener dinero para el parto y los cuidados antes y después de este mismo; o dejar de lado su vida social, pues ahora su tiempo se enfocara en cuidar al bebé.
Aunque las estadísticas marcan que los adolescentes ya son conscientes de los riesgos de tener relaciones sexuales a una edad temprana, y marcan que muchos de estos adolescentes se cuidan al momento de la relación, o bien se abstienen de tenerla, el resto de los adolescentes prefieren arriesgarse a contraer una ETS, o a ser padres.
En muchas ocasiones los padres de los adolescentes los apoyan en el embarazo y les brindan los cuidados necesarios, pero esto no significa que el bebé nazca con un buen estado de salud, pues la joven madre aun esta en desarrollo, lo cual quiere decir que su cuerpo aun no estaba completamente para un embarazo. A largo plazo también es posible que el bebé que ya será un niño para ese entonces tenga riesgo de maltrato por parte de sus padres, tanto físico como emocional, o descuido en su persona, es decir, que no lo aseen o que no lo alimenten como debe de ser.

Un embarazo a temprana edad puede ser causado por:

El mal funcionamiento en el núcleo familiar (posibilidad de huir de un hogar en donde el adolescente se siente amenazada por la violencia, el alcoholismo).

Es una etapa donde se dan los cambios físicos y hormonales donde todo da curiosidad de saber lo que se siente, y de experimentar nuevas cosas que se muestran en nuestra vida cotidiana, Vivir en comunidades o escuelas donde los embarazos tempranos son comunes y considerarlo como algo normal, mediante la televisión, el internet, entre otros...

Pero Que sucede cuando una adolescente no quiere tener ese bebé?

pues a Este, 
Se le considera embarazo no deseado al concebir un embarazo que ningún elemento de la pareja lo desea consciente mente durante el acto sexual.

El embarazo no deseado es un acontecimiento cada vez más frecuente en nuestra sociedad.
El embarazo no deseado es más sobresaliente en las adolescentes que están en la edad de la pubertad, siendo esta etapa cuando se intensifica la sexualidad, debido a que sufre cambios muy notorios, como en lo físico que es cuando su cuerpo empieza a desarrollarse y por tal motivo se sienten mayores e independientes y quieren salir a devorar el mundo, siendo este el momento más oportuno para las relaciones sexuales, pero debido a la falta de experiencia en ellos, pueden someterse al acto sexual sin protección alguna, quedando expuesto a todo tipo de enfermedades y del mismo embarazo. Es por eso que la gran mayoría de los embarazos no deseados hoy en día se encuentren entre las adolescentes.





El Matadero

EL MATADERO, DE ESTEBAN ECHEVERRÍA. 1839

  




Echeverría nace en 1805, y representa a la primera generación romántica. Vive en Europa de 1825 a 1830 y entra en contacto con la literatura de Byron, Goethe, Schiller y el socialismo utópico de Saint-Simon.
En 1810 Argentina logra su independencia. Entre 1829 y 1852 Argentina, dividida por las pugnas políticas entre unitarios y federales, se ve gobernada por un tirano: Juan Manuel de Rosas. Rosas era federal de nombre, pero centralista en la práctica.
La "Asociación de Mayo" es un grupo de intelectuales preocupados por renovar los ideales de libertad auspiciados por la Revolución de Mayo (la Revolución de Independencia Argentina) y acallados por el gobierno de Rosas. Echeverría es el redactor del "Dogma socialista de la Asociación de Mayo", credo político de la asociación.
El proyecto de la Asociación de Mayo era el de conducir al progreso, o sea, a una vida de acuerdo a lo que ellos llamaban la "ley del ser". Para esto, contribuirían la "ley ideal", o sea, el cristianismo, y la "ley positiva", es decir, la operación de la ley ideal, así como un gobierno democrático ilustrado basado en las ideas de libertad, igualdad y fraternidad.
La idea de la emancipación del espíritu americano se encuentra en este documento. De acuerdo a Echeverría, América debe responder intelectualmente a su propia naturaleza, pero sin rehuir por ello las lecciones que pueda aprender de Europa.
El cuento es la trasposición literaria de la realidad argentina bajo el gobierno de Rosas. El matadero simboliza a Argentina; los carniceros, a aquellos individuos plebeyos y bárbaros que imponían el orden de Rosas.
El propósito político del texto es evidente desde las primeras líneas, en que el narrador hace un deslinde entre la historia como realidad y ficción. De acuerdo al narrador, lo narrado debe ser visto con la autoridad de una exposición histórica. Su relato es una denuncia de males reales y verificables por testigos presenciales; es un llamado a la acción para eliminar los males y poner fin al gobierno de Rosas.
La oposición política evidente en el nivel de la historia sugiere otra: la ciudad civilizada, manifestada por la presencia del personaje unitario, y la barbarie del campo; es decir, el régimen del matadero. En esto, el narrador se acerca un poco a la sensibilidad de los narradores naturalistas.

EL PERIODO ROMANTICO EN HISPANOAMERICA



El Romanticismo es la última gran época cultural europea. Comienza allá a finales del sigo XVIII y se extiende hasta mediados del siglo XIX. En Hispanoamérica se desarrolla más tarde.
El Romanticismo surge en Alemania como una reacción en contra del culto a la razón de la Ilustración.
Surge el liberalismo, término usado desde 1814, que caracteriza el sistema de creencias que se oponía al poder absoluto del Estado y la Iglesia. Libertad y progreso fueron las claves de la época. 

 El Romanticismo contribuyó a reforzar los sentimientos de identidad de cada una de las naciones, pues se interesaba en destacar las particularidades o "alma popular" de los pueblos (su historia, su lengua y su cultura). De aquí que los escritores se dedicaran a recopilar canciones y cuentos populares, como por ejemplo los hermanos Grimm. De aquí también que los precursores de las guerras de independencia fueran todos románticos.
El género literario por excelencia durante el Romanticismo es el cuento, junto con la poesía lírica.

El Romanticismo expresa el universo ficticio como una contradicción entre la descomposición del antiguo régimen político (el despotismo ilustrado) y su recomposición en un nuevo régimen (el liberal), y por lo tanto los rasgos estilísticos del modo de representación romántica son antitéticos. Las formas de contraste que emplea son: lo sublime vs lo grotesco; lo angélico vs lo demoniaco; civilización vs barbarie. El mundo presentado por el escritor romántico muestra una perfección generalizada.
Existe una corriente sentimental en el Romanticismo hispanoamericano, representada por Jorge Isaacs, Ignacio Manuel Altamirano, Cirilo Villaverde, Juan León Mera, Bartolomé Mitre, José Mármol, Miguel Cané y Eugenio Díaz. Sus ficciones son historias de "amores contrariados" que esconden detrás de ellas los valores tradicionales y no permiten la alteración del mundo natural, la escala de prototipos raciales y de clases sociales, las cuales tienen su cúspide en el propietario (hacendado, estanciero) blanco católico.

Video

Observa este vídeo sobre el Romanticismo en el siglo XIX...




Romanticismo